Canela. Propiedades, beneficios y contraindicaciones.

Canela: beneficios, propiedades y precauciones de consumo
La canela es una especia aromática muy valorada en la cocina por su sabor dulce y exótico. Se utiliza en postres, bebidas y platos salados, pero también destaca por sus propiedades medicinales y beneficios para la salud. Se obtiene de la corteza interna del árbol Cinnamomum, originario de Sri Lanka, y su variedad más apreciada es la canela de Ceilán, por su aroma intenso y bajo contenido en cumarina.
Rica en antioxidantes, fibra, vitaminas y minerales, la canela aporta nutrientes esenciales como vitamina A, C, B6, B9 (ácido fólico) y K. También contiene calcio, hierro, zinc y pequeñas cantidades de otras vitaminas del grupo B. Según la base de datos FatSecret, 100 gramos de canela en polvo contienen 261 kcal, 3,2 g de grasa, 80,5 g de hidratos de carbono, 3,9 g de proteína y 1.228 mg de calcio.
Entre los principales beneficios de la canela destacan:
Mejora la sensibilidad a la insulina y ayuda a controlar la glucosa en sangre, lo que la convierte en un aliado contra la diabetes.
Favorece la pérdida de peso gracias a su efecto termogénico y saciante.
Contribuye a la salud cardiovascular al reducir el colesterol LDL, los triglicéridos y la presión arterial.
Estimula la función cognitiva, mejora la memoria y protege las células nerviosas del estrés oxidativo.
Tiene efectos antidepresivos y mejora el estado de ánimo al elevar los niveles de serotonina.
La canela se puede consumir en polvo o en rama, y se incorpora fácilmente a la dieta: espolvoreada sobre frutas, yogur, avena o cereales; añadida al café, té o chocolate caliente; o como condimento en carnes, sopas y guisos.
Aunque es una especia segura para la mayoría, es importante consumirla con moderación. Algunas variedades como la canela Cassia contienen altos niveles de cumarina, que pueden dañar el hígado. También puede causar alergias al cinamaldehído, estar contraindicada en el embarazo y la lactancia, e interactuar con medicamentos como anticoagulantes o hipoglucemiantes.
La dosis máxima recomendada es de 6 gramos diarios en adultos y 3 gramos en niños. Ante cualquier duda, especialmente si se está bajo tratamiento médico, se aconseja consultar con un profesional de la salud.
Nota: La información contenida en esta web tiene un carácter informativo y divulgativo. Consulte siempre con su especialista. Es importante seguir una dieta variada y un estilo de vida saludable.