
Consumir frutas y verduras a diario es una de las mejores formas de mantener una alimentación saludable y prevenir enfermedades. Estos alimentos son ricos en vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes, esenciales para fortalecer el sistema inmunológico, regular el tránsito intestinal, proteger las células del daño oxidativo y reducir el riesgo de obesidad, diabetes tipo 2, cáncer y enfermedades cardiovasculares.
Las verduras más comunes aportan beneficios específicos según su composición. El tomate es rico en vitamina A, C y hierro; el pimiento destaca por su contenido en vitamina C y A; las espinacas y acelgas aportan vitamina A, C, E, K y hierro; la lechuga contiene vitamina A, C, E y calcio; la zanahoria es fuente de vitamina A y E; el brócoli y la coliflor son ricos en vitamina C y K; y el apio aporta potasio y sodio. Para conservar sus nutrientes, se recomienda cocinarlas con métodos suaves como el vapor o el salteado, aunque también pueden consumirse crudas.
Las verduras se clasifican según la parte de la planta que se consume. Las de hoja verde, como espinaca, lechuga, acelga o rúcula, son especialmente ricas en vitamina A, C, ácido fólico y hierro. Las de tallo, como apio, espárrago o puerro, tienen alto contenido en agua y fibra, lo que las hace hidratantes y saciantes. Las verduras de flor, como brócoli, coliflor o alcachofa, aportan vitamina C, K, calcio y magnesio. Las de raíz, como zanahoria, remolacha o nabo, contienen hidratos de carbono complejos y vitaminas del grupo B. Los tubérculos, como patata, boniato o yuca, son más calóricos pero muy saciantes, y aportan vitamina C, potasio, fósforo y magnesio.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se recomienda consumir al menos 400 gramos de frutas y verduras al día, lo que equivale a unas cinco porciones. Una porción puede ser una pieza mediana de fruta, una taza de ensalada o un vaso de zumo natural. Para aprovechar al máximo sus beneficios, es aconsejable variar los tipos y colores, elegir productos de temporada y locales, lavarlos bien antes de consumirlos y evitar pelarlos o cocinarlos en exceso.
Incluir frutas y verduras en la dieta diaria es una estrategia sencilla y efectiva para mejorar la salud, aumentar la energía y prevenir enfermedades. Son alimentos accesibles, versátiles y fundamentales en cualquier dieta equilibrada.
Aquí tenemos una tabla con el aporte de calorías y macronutrientes (proteínas, carbohidratos y lípidos) de las frutas y verduras más comunes, en 100 gramos:

Nota: La información contenida en esta web tiene un carácter informativo y divulgativo. Consulte siempre con su especialista. Es importante seguir una dieta variada y un estilo de vida saludable.